PINOTEPA NACIONAL,
Oaxaca.- Por quinto día consecutivo, centros de salud y nosocomios dependientes
de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en esta región se mantienen cerrados,
debido al paro laboral que mantiene el personal sindicalizado, adherido a la Subsección 06 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Secretaría de Salud, con el fin para demandar el pago de
quincenas atrasadas y la segunda parte de aguinaldos.
La serie de protestas, las cuales iniciaron la mañana del pasado martes, mantiene
paralizada la atención médica en el Centro de Salud Urbano y Hospital Regional
Doctor Pedro Espinoza Rueda de Pinotepa Nacional y en el Centro de Salud con
Servicios Ampliados del municipio de Pinotepa de Don Luis, así como diversas
casas de salud ruarles de esta demarcación.
En inmediaciones del
Centro de Salud Urbano de Pinotepa Nacional, es notoria la presencia del
personal, quienes se mantienen apostados sobre la acera y jardineras del
inmueble; en el acceso principal una lona avisa a los usuarios la falta de
servicio.
“Ante la falta de pagos
de aguinaldos, salarios y uniformes de los trabajadores de los servicios de
salud, manifestamos nuestra inconformidad hacia las autoridades de la misma,
para que dé una solución inmediata a la problemática”, se lee en una de las
pancartas.
Los trabajadores del
sector salud adheridos a la subsección 06, demandan, además, la entrega
completa de material de curación, medicamentos y vacunas, para poder brindar
una atención de calidad a los usuarios.
Asimismo, exigen la
conclusión de la segunda etapa del nuevo Centro de Salud Urbano, el cual inició
su construcción en el año 2015, para poder realizar la sustitución del
inmueble.
“El equipamiento ya está,
estamos viendo que se está deteriorando, es urgente que se concluya la
terminación de la segunda etapa”, mencionaron.
En tanto, en el Hospital
Regional Doctor Pedro Espinoza Rueda, el personal médico mediante una manta
anuncia a los usuarios que solo se atienden urgencias “calificadas”.
Ante el cierre de los
nosocomios, decenas de usuarios han perdido citas médicas, las cuales fueron
agendadas con meses de anticipación; asimismo han sido afectadas en la
realización de estudios clínicos y aplicación de vacunas.