SAN PEDRO POCHUTLA, Oaxaca.- Trasladarse aquí después de los
siniestros naturales que han afectado a Oaxaca, es un suplicio; el trayecto por la carretera federal 175, que
suele ser una de las más transitadas hacia la región de la Costa, representa un
gran peligro, no sólo por su sinuosidad,
sino por las condiciones en que se encuentra la carpeta asfáltica y la
presencia de derrumbes, deslaves, hundimientos y cortes carreteros, producto de
los sismos y las lluvias.
A decir de los transportistas, el trayecto cotidiano para
trasladar pasaje desde la ciudad, ocupa 4 horas más de las comunes –si bien les
va-; incluso, hay noches en que deben esperar por horas el paso, lo que
incrementa de 6 a 10 horas o más el trayecto.
En el recorrido que realiza NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca
rumbo a la región costeña, constató que de los casi 300 kilómetros que separan
a la capital con esta zona, por lo menos el 80 % de la misma está severamente
dañado.
Afectaciones de cada año
Desde el crucero de Yogana, Ejutla de Crespo –donde concluye
la ampliación de lo que será la súper carretera iniciada desde el periodo de
Ulises Ruiz Ortiz y suspendida por conflictos de tipo económico y social- hasta
Candelaria Loxicha, la petición de conductores y personas que habitan en las
orillas de la vía es la misma: atención de las autoridades a una zona que cada
año resulta damnificada por las lluvias.
El tránsito en espiral es parte de los malabares que los
automovilistas realizan desde la entrada a Miahuatlàn de Porfirio Díaz hasta
San Andrés Paxtlán, debido a la cantidad de socavones; en ese espacio se
observan los primeros señalamientos de riesgo, pero no es sino hasta el tramo
Manzanal–Suchixtepec, donde se encuentra la primera de 3 cuadrillas que hay en
todo el camino; ahí realizan tareas de
limpieza en el cordón cuneta y dicen que en breve, iniciarán la construcción de
un pequeño muro de contención.
"También aquí pagamos impuestos"
Como cada año, Dagoberto Hernández Ramírez, junto con su
familia, repara el pedazo de carretera que pasa frente a su hogar; dice que
esto forma parte de la tradición, pues las lluvias cada temporada les provocan
estragos y la ayuda tarda en llegar.
“Si el gobierno ya sabe que cada año es lo mismo, que hagan
trabajos preventivos que impidan el daño a la carretera; nosotros le tenemos
que poner algún relleno para que los carros pasen, pero se trata de que la SCT
haga su chamba porque es de nuestros impuestos, nosotros también somos
oaxaqueños y merecemos atención”, dijo.
En tramos, la carretera se ha reducido a un sólo carril,
porque las lluvias no han cesado y los desmoronamientos del cerro continúan;
aunado a ello, en San Miguel Suchixtepec, los sismos de septiembre provocaron
el desplome de una parte del cerro en el que se asienta el Jardín de Niños José
Vasconcelos; ahí, la SCT construye un muro de contención de 10 metros de
longitud, para salvaguardar a los estudiantes.
Tres familias en riesgo
El peligro de tres familias, de quedar sepultadas por el
alud del cerro El Porvenir, que cerca la carretera federal 175, en el municipio
de San Pedro El Alto, Pochutla, es inminente; esta vez, luego del temblor y
lluvias, perdieron parte de sus terrenos de cultivo y una pequeña construcción
donde se encontraban sus baños.
El desplome del montículo, que además en su parte más alta,
sostiene escuelas y viviendas del Barrio Montevideo, bloqueó también el paso al
Barrio Río Encino que se encuentra en la parte posterior a la carretera
principal.
“Que la gente del gobierno venga a hacer unas terrazas para
evitar que el cerro se nos venga encima; sólo pedimos ayuda para detener el
derrumbe”, dijo Irineo López Ortiz a
nombre su familia.
Barranca Matlizahua, San Isidro y La Galera son de los
tramos más afectados; en este último, en tres semanas han hecho una ampliación
de camino, pues en su momento, se obstruyeron los dos carriles.
A poco de celebrarse las fiestas de noviembre en Puerto
Escondido, una de las rutas que ocupa el turismo para llegar a ese destino,
requiere de urgente atención ante la necesidad de incentivar la economía de la
zona.