SAN PEDRO POCHUTLA, Oaxaca.- El inusitado aumento de agua en
ríos y arroyos, derivado de las intensas lluvias registradas durante las
últimas horas, ha tenido efectos devastadores en caminos rurales, y mantiene
total o parcialmente incomunicadas a por lo menos una decena de comunidades en
la región costera.
Como resultado del incremento en precipitaciones por la
presencia de la tormenta tropical “Ramón”, caminos de terracería y carreteras
locales, principalmente de los municipios de Santa María Tonameca y San Pedro
Pochutla, presentan hundimientos, fracturas y deslaves que impiden el tránsito
regular de vehículos y pobladores.
Asimismo, el incremento de agua en los arroyos dificulta el
paso hacia localidades de la zona alta de Tonameca, como Yonguina, Yerba Santa,
que quedó dos días sin paso, y San Isidro Infiernillo, totalmente incomunicado
hasta la noche de ayer por el crecimiento de un arroyo.
En la zona baja, el camino a lugares como Tigrero, Rincón
Bonito y Cerro Gordo se ha visto obstaculizados por el exceso de agua en
arroyos que desembocan al río San Francisco, por lo que el transporte público
llega sólo hasta ciertos puntos previos a las comunidades, y vecinos han tenido
que trasladarse a pie en ciertos tramos, entre lodo y agua.
Despejan zona turística
Al respecto, Jesús Martínez Leyva, edil de Santa María
Tonameca, destacó que diversas cuadrillas del área de Protección Civil se
mantienen pendientes en las zonas de mayor vulnerabilidad, y trabajan, en
conjunto con Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) desde la mañana del pasado
martes, en la franja turística de San Agustinillo, Mazunte y La Ventanilla,
donde se presentaron inundaciones y deslaves que dejaron en calles y predios
particulares, cientos de toneladas de lodo y tierra.
“Nos ocupa tener en inmejorables condiciones la zona
turística, dada la proximidad del Festival de Jazz en noviembre y la temporada
de invierno, pues el turismo es una válvula de escape para la economía del
lugar”, afirmó.
Otra vez incomunicada Los Naranjos
En Pochutla, nuevamente la comunidad Los Naranjos
Esquipulas, ubicada en la parte serrana, quedó incomunicada y sus accesos
tapados desde Copalita –cuatro kilómetros antes de la entrada a la localidad-
debido al reblandecimiento de la tierra e innumerables deslaves.
Lo anterior fue confirmado por Feliciano Cruz Martínez,
delegado de Gobierno en Pochutla, quien además señaló que en las comunidades
Unión de Guerrero, Cafetitlán, El Encinal y Río Sal, personal del ayuntamiento
de Pochutla y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizan
trabajos con maquinaria para despejar los escombros derivados de continuos
derrumbes.
Peligro en la 175
Adicionalmente, comentó que en el tramo de la carretera
federal 175 que abarca de La Galera a El Porvenir, todavía existe el peligro de
una mayor ocurrencia de derrumbes, por lo que sólo un carril está habilitado
para el tránsito vehicular. Ante ello, recomendó excesiva precaución a
automovilistas que circulan por la zona.